* CLASES VIRTUALES * SEMINARIOS Y CONFERENCIAS * ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA * CAPACITACIÓN DOCENTE * ASESORÍA DE PROYECTOS.

viernes, 2 de marzo de 2012

CÉLULA

CÉLULA - IV
C. Citosomas
1. Lisosomas. Son vesículas esféricas formadas en el complejo de Golgi, luego que éste empaqueta las enzimas sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso. En algunas células, como los leucocitos, los lisosomas son bastante abundantes.
Están rodeados por una sola membrana, dentro de la cual se encuentra gran cantidad de enzimas digestivas (hidrolíticas y proteolíticas) que degradan todas las moléculas inservibles para la célula. Su membrana es resistente a sus enzimas.
Las sustancias incorporadas a la célula por endocitosis son englobadas en una vacuola llamada fagosoma que luego se fusiona con un lisosoma -lisosoma primario (gránulo de reserva),  dando origen a un lisosoma secundario.
Si el lisosoma digiere a cualquier sustancia que ingrese del exterior se denominan “vacuola digestiva” o heterofagosoma (lisosoma secundario); pero, si ingiere restos celulares viejos, se les llama “vacuola autofágica”.
Si su membrana se rompiera, como sucede algunas veces, se produce la muerte de toda la célula. El proceso de digestión de los orgánulos celulares se denomina autofagia, la destrucción de toda la célula en cambio, autólisis. Esta última es importante en la desaparición de la cola del sapo durante su metamorfosis.
Las enzimas proteolíticas funcionan mejor a un pH ácido, por lo que la membrana del lisosoma contiene una bomba de protones que introduce H+ en la vesícula, haciendo que su pH sea menor a 5,0. Eventualmente, los productos de la digestión pueden volver al citosol donde son reciclados.
Otra función de los lisosomas es la digestión de detritos extracelulares en heridas y quemaduras, limpiando el terreno para la reparación del tejido.
Se encuentran lisosomas tanto en las células animales como en los protozoos. En las bacterias no hay lisosomas.
2. Peroxisomas. Los peroxisomas poseen enzimas -como la catalasa, que degrada el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada (H2O2) en agua y oxígeno. Una segunda función descubierta en 1976, es la b-oxidación de los ácidos grasos.
3. Glioxisomas. Gránulos de forma ovoide que se encuentran en las células vegetales (semillas oleaginosas), hongos y protozoarios. Se encargan de convertir las reservas de grasas en azúcares, de más fácil transporte. Contienen las enzimas del ciclo del glioxilato.
4.  Vacuolas. Rodeadas de una sola membrana denominada tonoplasto. Contiene iones inorgánicos, ácidos orgánicos, azúcares, enzimas, cristales de oxalato de calcio y una variedad de metabolitos secundarios (alcaloides, taninos), que frecuentemente juegan un papel en la defensa de las plantas.
Las vacuolas pueden almacenar proteínas (proteinoplastos), especialmente en las legumbres y cereales (trigo, cebada), cotiledones de algunas semillas de leguminosas (arveja, lenteja). Al germinar las semillas, las proteínas son hidrolizadas y los aminoácidos transferidos al embrión en crecimiento.
Algunas vacuolas almacenan grasas como oleosomas; por ejemplo, el endosperma del Ricinus communis (aceite de ricino). También se pueden encargar de regular el contenido hídrico de la célula.
Debido a todas las sustancias que las vacuolas pueden almacenar, se ha pensado durante mucho tiempo que las vacuolas son el lugar donde las células acumulan sus sustancias de desecho (sustancias ergásticas).
Cuando la célula vegetal envejece, el citosol empieza a perder agua y se genera una presión negativa intracelular; las vacuolas, entonces, se unen formando una gran vacuola. La membrana que rodea a la vacuola se denomina tonoplasto.
Las vacuolas pequeñas -vesículas, se originan en el retículo endoplasmático o el complejo de Golgi.
En las células vegetales, entonces, tienen función de almacenamiento, regulación de la presión osmótica, reserva de sustancias (principalmente agua).


D. Organoides
Son agregados supramoleculares que no tienen membrana.
1. Ribosomas. Fueron descritos por primera vez por Palade en 1955. Son organoides constituidos por dos subunidades (una mayor y otra menor) de ribonucleoproteínas (proteínas y ácido nucleico); 70S en procariotas y 80S en eucariotas. Son los encargados de la síntesis de proteínas a partir de aminoácidos, mediante el mecanismo de traducción. En una célula puede existir miles de ribosomas, los cuales producen una molécula de proteína por minuto.
Se puede encontrar libres o unidos al retículo endoplasmático. Frecuentemente aparecen formando agregados característicos que reciben el nombre de polisomas o polirribosomas.
Ribosoma unido al ARNm durante la síntesis de proteinas. Los ARNt se muestran como tiras en marrón y los aminoácidos en color celeste. Nótese los anticodones en los ARNt.
2. Centríolos. La mayoría de las células animales, protozoarios y algunas células vegetales (musgos y helechos) presentan este organoide que forma parte de una estructura más compleja llamada centrosoma.
El centrosoma está formado por tres elementos: el centríolo, la centrósfera (sustancia densa que lo rodea) y la astrósfera, formada por filamentos que se disponen de manera radial alrededor de la centrósfera.
El centrosoma es yuxtanuclear, a menudo se encuentra firmemente adherido a la carioteca, considerándole como indicador de la polaridad celular. La línea que pasa por el y el núcleo representa el eje celular.
Al microscopio electrónico, el centríolo aparece formado por dos estructuras cilíndricas dispuestas perpendicularmen-te, cada una de las cuales posee nueve tripletes de microtúbulos de naturaleza proteica (tubulina) dispuestos en círculos.
Los centríolos dan origen a los cilios y flagelos e intervienen en la formación del huso acromático, aunque no es determinante para dicha formación.
Los cilios y flagelos presentan dos partes : El cinetosoma o cuerpo basal, formado por 9 tripletes de microtúbulos y el axonema o cuerpo ciliar, formado por 9 pares de microtúbulos periféricos y 2 microtúbulos centrales.
d.  Citoesqueleto. Es un sistema tridimensional formado por un conjunto de microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios, encargado de mantener la forma celular y la motilidad de algunas células.
Los microtúbulos están compuestos por moléculas esféricas de una proteína globular llamada tubulina. Participan en el transporte intracelular. Los microtúbulos se ordenan durante el proceso de división celular para formar el huso mitótico.
Los microfilamentos son estructuras más pequeñas, que solos o junto con los microtúbulos producen movimiento c elular. Son los responsables de la corriente citoplasmática o ciclosis y la formación de pseudópodos para el movimiento amiboide de los protozoarios. También forman el anillo para la citocinesis. Los microfilamentos están formados básicamente por actina -una proteína muscular.
Los filamentos intermedios se encuentran en las células de vertebrados. Su diámetro es intermedio entre los microfilamentos y los microtúbulos. Ejemplo, la queratina.

NÚCLEO
Estructura generalmente única, esférica y central de las células eucariotas. Aunque existe células con núcleo excéntrico, aplanado o células con dos o más núcleos. Por ejemplo, las células musculares estríadas y algunas algas pueden tener hasta uno o varios centenares de núcleos;  algunas células hepáticas y cartilaginosas poseen dos núcleos.
El núcleo es considerado como el centro organizador de todas las funciones celulares (metabolismo, crecimiento, reproducción, etc.) vía ARNm; sin embargo, no es un orgánulo independiente, ya que debe obtener sus proteínas del citoplasma. En el núcleo interfásico se observan las siguientes partes :

1. Carioteca. Envoltura del núcleo que forma parte del sistema de endomembranas. Está formada por dos membranas separadas por un espacio perinuclear. La membrana externa posee ribosomas, ya que es la continuación del RER.
Las membranas se fusionan en ciertos puntos formando poros nucleares o anulli que regulan el paso de sustancias de intercambio entre el núcleo y el citoplasma. Estos poros, que pueden ser miles, funcionan selectivamente debido a la presencia de proteínas que controlan el pasaje de pequeños iones, pero permiten el paso de moléculas relativamente grandes de proteínas y de ARN.
2. Carioplasma. Sustancia coloidal conocida también como nucleoplasma, cariolinfa o jugo nuclear, en la que se encuentra uno o más nucleolos y la cromatina. Es la parte del núcleo donde se sintetizan el ADN y el ARN.
3. Nucleolo. Formación esferoidal y densa constituida por ARN ribosómico (ARNr) y proteínas. En el nucleolo se fabrica el ARN ribosomal que junto con las proteínas sintetizadas en el citoplasma forman los ribosomas. El ARN ribosomal es codificado por regiones especiales en los cromosomas denominados organizadores nucleolares. Carece de membrana y es el encargado del ensamblaje de los ribosomas. Se descondensa durante el proceso de división celular. Pueden encontrarse hasta 4 cromosomas en un núcleo celular.
4.  Cromatina (red cromática). Estructura fibrilar del núcleo que se colorea intensamente con colorantes básicos. Es una asociación supramolecular constituida por ADN e histonas (proteínas básicas).
En un núcleo interfásico, la cromatina se observa como filamentos muy delgados y largos (eucromatina) o formando zonas de condensación temprana (heterocromatina) que se adhieren a la carioteca.
Durante la división, celular la cromatina se condensa completamente; es decir, se enrolla estrechamente, dando origen a los cromosomas que contienen a los genes. Estos últimos son segmentos o secuencias de ADN que contienen la información genética.

CÉLULA

  
CÉLULA - III

A. Sistema de endomembranas

1. Complejo de Golgi. 
  En 1898, Camilo Golgi descubre una estructura reticular en células nerviosas. Este sistema de membranas esta formado por sáculos aplanados llenos de fluido. De los sáculos o cisternas se desprenden vesículas que contienen macromoléculas exportables usadas en la construcción de membranas y de la pared celular por mecanismos de exocitosis. Desempeña un papel principal en la glucosidación de lípidos y proteínas con la consiguiente formación de glucoesfingolípidos y glucoproteínas. Además, el aparato o complejo de Golgi forma lisosomas, peroxisomas y glioxisomas.
Cada aparato de Golgi está formado por 4 a 6 cisternas -unidad funcional llamada dictiosoma; aunque, algunas algas poseen de 20 a 30.
El aparato de Golgi es un orgánulo de intensa actividad secretora, (actividad propuesta por Cajal en 1914, al estudiar cél ulas caliciformes), segrega mucílago en la punta de la raíz, actuando como lubricante y facilitando su crecimiento.

2. Retículo endoplasmático.
FUNCIONES DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
* Almacenamiento, transporte y procesamiento de las proteínas.
* Sistema circulatorio para el transporte intracelular de sustancias.
* Sostén mecánico de la célula.
* Síntesis de lípidos y lipoproteínas.
* Detoxificación celular.
 
  Llamado también sistema vacuolar citoplasmático. Está formado por una red de membranas, sacos membranosos planos (cisternas) que delimitan un espacio interno llamado lumen (área vacía). Generalmente sus membranas dobles están unidas entre sí, pero por lo general existe entre ellas un espacio que les da un aspecto de tubos y microvellosidades. Presenta por lo tanto dos caras, la cara citoplasmática que está en contacto con el citosol, y la cara luminal.
Sus dimensiones dep enden del estado de la actividad celular -el retículo es bastante reducido en células en estado de reposo o con poca actividad. Participa en el transporte intracelular de sustancias.
Retículo endoplasmático rugoso. Presenta ribosomas adheridos a la hoja externa de su membrana a través de su unidad mayor (60S), gracias a las riboforinas I y II (glucoproteínas transmembranosas). Este tipo de retículo endoplasmático presenta sitios receptores especiales para ribosomas. Su función es la síntesis de proteínas de secreción y lípidos de membrana. Por centrifugación del retículo endoplasmático rugoso se pueden obtener microsomas.
Retículo endoplasmático liso. Se diferencia del retículo rugoso por la ausencia de ribosomas en su membrana, aún cuando forma un sistema continuo con el retículo endoplasmático rugoso. Se encuentra en lugares ricos en glucógeno que se aprecian como partículas densas en la matriz (glicosomas). Se encarga de la síntesis de lípidos -especialmente de esteroides de la glucogenólisis. En el retículo de los hepatocitos se produce la detoxificación, que consiste en hacer que las drogas u otros metaboli tos se vuelvan hidrosolubles y sean fácilmente eliminadas por la orina. Las células pulmonares de los fumadores presentan más desarrollado su retículo endoplasmático liso.


3. Carioteca. 
         Es una doble membrana que rodea el contenido nuclear. Presenta poros o anulli. Tiene por función proteger al material genético.
Pertenece al sistema de endomembranas por su relación con el retículo endoplasmático. 
Durante la división celular se rompe para dar paso al libre movimiento de los cromosomas y su consiguiente distribución a las células hijas.


B. Organelas

1.  Mitocondrias. 
   Son orgánulos granulares de forma oval que se encuentran flotando en el hialoplasma, generalmente cerca del núcleo; aunque su posición está también relacionada con la región celular de mayor necesidad energética. En la mitosis, las mitocondrias se agrupan cerca del huso.
Es propio de los protozoarios, células animales y vegetales. En promedio hay unas 1 000 ó 2 000 mitocondrias por célula. Excepto los glóbulos rojos que poseen escasas mitocondrias o algunas algas (Chlorella) que poseen una sola mitocondria por célula.
Estos orgánulos se encargan del suministro energético celular (respiración celular); por lo tanto, la cantidad de estos orgánulos está relacionada con la actividad de la célula. Por ejemplo, las células musculares poseen más mitocondrias que las células epiteliales.
Se ha observado que las células vegetales poseen menos mitocondrias que las células animales.
Las mitocondrias poseen dos membranas que delimitan dos compartimientos. La membrana externa es lisa y funciona como un colador, permitiendo el paso de moléculas pequeñas. La membrana interna, que es más selectiva, es más grande que la externa y se repliega formando las crestas mitocondriales. Al separar la membrana externa de la mitocondria mediante el uso de la digitonina, se obtiene los mitoplastos.
Entre las dos membranas cuales se encuentra la “cámara externa”; la “cámara interna”, en cambio se encuentra al interior de la membrana interna, sobre la cual se adosan las “partículas fundamentales” (partículas F1) o corpúsculos de Fernández-Morán. Es importante hacer notar que las bacterias también poseen partículas F1 y que en los cloroplastos, estas se encuentran en la superficie externa de la membrana.
La cámara interna está rellena de una matriz de naturaleza coloidal. Flotando en este estroma se observa ADN circular (ADNc) y ribosomas pequeños (55S); de tal manera que son capaces de sintetizar sus propias proteínas.
Es muy probable que la mayoría de mitocondrias, si no todas, se originen por fragmentación de otras ya existentes antes de la división celular. Por lo tanto, sus membranas no se derivan del sistema de endomembranas.
Las mitocondrias intervienen en la oxidación de moléculas combustibles (azúcares, aminoácidos y ácidos grasos) y en la producción de ATP (fosforilación oxidativa).
2. Plastidios. 
  Son las organelas más conspicuas de las células vegetales. Se desarrollan a partir de proplastidios -cuerpos pequeños que se encuentran en plantas que crecen a la luz o a la sombra. Se dividen por fisión o bipartición al igual que las mitocondrias y las bacterias.
Los plastidios pueden contener pigmentos, a los cuales se les conoce como cromoplastos; en cambio, los que carecen de ellos toman el nombre de leucoplastos.
Los leucoplastos se encargan de almacenar sustancias como el almidón (amiloplastos). Encontramos células con gran cantidad de amiloplastos en la raíz de la yuca, tubérculo de la papa, granos de cereales, etc.


 

Otros leucoplastos almacenan aceites esenciales (elainoplastos u oleo plastos) y a veces proteínas (proteinoplastos) como los aleuronaplastos que almacenan granos de aleurona.
Los cloroplastos generalmente tienen forma elíptica y se encuentran entre 20 a 100 por célula. Durante la ciclosis se mueven libremente en el citoplasma.
Los cloroplastos, además de clorofila a y b, poseen también carotenoides y las enzimas necesarias para convertir la energía luminosa en energía química (fotosíntesis). Cuando los cloroplastos se encuentran en la oscuridad se desorganizan formando etioplastos. En las cianofitas y algunas bacterias los pigmentos fotosintetizadores se hallan en unos gránulos denominados cromatóforos.
Los cloroplastos están rodeados por dos membranas sin pliegues, con una estructura interna constituida por un sistema de membranas (tilacoides) separadas por una matriz proteica, rica en enzimas, llamada estroma. El estroma además posee gránulos de almidón y lípidos.
Los tilacoides están formados por los grana (grupos de sáculos apilados como monedas) y las lamelas (membranas que unen los granas). Flotando en el estroma se encuentran ribosomas y ADNc (como en las procariotas).
Los cromoplastos almacenan pigmentos carotenoides, dando color a flores, frutos, hojas, etc. Los cromoplastos que poseen clorofila (pigmento verde) son conocidos como cloroplastos y abundan en el mesófilo de las hojas.

CÉLULA

CÉLULA - II

MEMBRANA  CITOPLASMÁTICA

Estructura laminar (de 6 a 10 nm de espesor) que se encuentra en todo tipo de célula. Se encuentra rodeando al protoplasma celular. Protege a la célula y regula el intercambio de sustancias entre la célula y el exterior. En ocasiones sirve como receptora de estímulos externos.
Químicamente está constituida por una bicapa de fosfolípidos, glucolípidos (galactolípidos) y moléculas de colesterol, cuya concentración varía en las diferentes membranas celulares. Entre los fosfolípidos se insertan proteínas intrínsecas (integrales) y extrínsecas (periféricas); las primeras pueden formar “poros hidrófilos” para el transporte de sustancias a través de la membrana. La cara externa posee principalmente glúcidos a diferencia de la cara interna, por lo que se dice que es asimétrica.
Las proteínas de membrana tienen las siguient es funciones :
*   Actividad enzimática, controlan las reacciones bioquímicas que constituyen la base de la eficiencia celular.
* Transporte de sustancias, forma canales de comunicación con el exterior.
*   Actúan como marcadores químicos, para el reconocimiento celular.

En base a esta composición lipoproteica, es que Singer y Nicholson (1972) propusieron el modelo de membrana que denominaron “mosaico fluido”. El concepto de fluidez se refiere a la libertad de movimiento lateral, aunque limitado, tanto de los lípidos como de las proteínas de la membrana celular. La fluidez de la membrana está dada por la presencia de ácidos grasos insaturados que mantienen el punto de fusión de la membrana por debajo de la temperatura fisiológica. El colesterol tiende a aumentar la rigidez de la membrana. La fluidez puede estar sujeta a regulación fisiológica. Por ejemplo, durante la hibernación, los animales hibernantes su membrana aumenta su fluidez.

PERMEABILIDAD CELULAR
La presencia de una membrana separa el contenido celular del medio externo. En los seres unicelulares, su medio externo es el agua dulce o salada del medio en el que viven. En los pluricelulares, el medio externo es el líquido intersticial.
En cuanto a su función de transporte, la membrana puede presentar:
* Transporte pasivo. Sin gasto de energía: difusión.
-   Simple. Por ejemplo la ósmosis del agua.
 -  Facilitado. Con ayuda de una proteína “carrier”. Ejemplo, el transporte de glucosa y aminoácidos.
* Transporte activo. Con gasto de energía porque los solutos van en contra de una gradiente de concentración. Las proteínas, entonces, funcionan como bombas. Ejemplo la bomba de Na+ y K+.
* Transporte en masa. Con gasto de energía y a través de vesículas.
-    Endocitosis. Ingreso de materiales, que pueden ser sólidos (fagocitosis) o líquidos (pinnocitosis). Se produce endocitosis mediada por receptores con las hormonas, colesterol, virus y toxinas.
-    Exocitosis. Egreso de materiales mediante vesículas que fusionan su membrana con la membrana celular. La membrana vesicular queda integrada a la membrana plasmática.

La cara externa de la membrana celular está cubierta y reforzada por la pared celular en las células vegetales y por una cubierta celular llamada glucocálix, en las células animales.



PARED CELULAR

Es una cubierta rígida presente en células vegetales, algas y hongos. Protege a la membrana celular e impide a la célula cambiar de posición o de forma. Las paredes de celulosa se unen entre sí mediante láminas de pectina (pectato de Ca y Mg), denominada lámina media.
La pared está generalmente formada por dos capas :
*     La capa externa se llama primaria y está constituida por celulosa y principalmente hemicelulosa (polisacárido compuesto por xilanos con cadenas laterales de arabinosa). Es delgada, flexible y se encuentra en las células de raíces, frutos y tallos carnosos.
*     La capa interna es más gruesa y se llama secundaria, está formada por celulosa (glucosano) y se presenta en células maduras.
En células altamente especializadas se puede apreciar una lámina terciaria en contacto con la membrana celular; está formada por el depósito de sustancias impermeabilizantes como la lignina, que aumenta la resistencia mecánica de la célula. El acúmulo de lignina en la pared provoca la muerte de la célula
Además de lignina, en algunos casos, las células pueden impregnar su pared con otras sustancias, como la suberina (corcho) o la cutina (cera).
Las placas o tabiques presentan perforaciones : plasmodesmos, derivados del Retículo endoplasmático liso y formados por un polipéptido llamado porina. que permiten el intercambio de moléculas y la comunicación entre las células. Se ha sugerido, también, que los plasmodesmos podrían desempeñar  un papel en la diferenciación celular.
En las células fúngicas, la pared está formada por quitina.

 

GLUCOCÁLIX

Envoltura constituida por glucoproteínas, glucolípidos y ácido hialurónico, que sobresalen de la membrana celular. Se encuentra en protozoarios y células animales.
El glucocálix sirve de protección mecánica de las células, permite la adhesión celular e interviene en procesos de identificación celular y recepción hormonal, importante para las células animales.

CITOPLASMA

A partir del descubrimiento del núcleo, la célula se ha diferenciado en dos partes, núcleo y citoplasma. El citoplasma es la parte de la célula ubicada por dentro de la membrana celular y por fuera del núcleo (en las eucariotas). Está compuesta por el hialoplasma (coloide formado por agua y todas las sustancias solubles del citoplasma), las inclusiones y los orgánulos. En el citoplasma se asienta la actividad vegetativa de la célula. Aquí se produce la elaboración de hormonas, obtención de energía, empaquetamiento de sustancias, producción de látex en los vegetales, etc.

HIALOPLASMA

Conocido también como matriz o citosol, es una sustancia colidal que rellena la cavidad citoplasmática. Al microscopio se aprecia como un material viscoso agitado por un continuo movimiento interno. Presenta las siguientes propiedades :
*     Efecto Tyndall. Efecto óptico que permite observar la fase dispersa de un coloide cuando un rayo de luz lo atraviesa.
*     Tixotropía. Propiedad principal del citosol que consiste en el paso de plasma sol (semilíquido) a plasma gel (semisólido) y viceversa. El plasmasol o citosol es más fluido.
*     Movimiento browniano. Movimiento de las micelas (pequeños agregados de moléculas muy hidratadas) debido a sus cargas eléctricas.

INCLUSIONES

Conocidas genéricamente como paraplasma, las inclusiones son aquellas sustancias que se aprecian en el citoplasma de una célula de manera temporal, cuya presencia no es necesariamente indispensable para el funcionamiento de la célula. Ejemplo, una gota de grasa. Son más abundantes en las células vegetales que en las animales.
Pueden ser :
*   Inorgánicas : Oxalatos, carbonato de calcio (típico de los vegetales). Al cristalizarse pueden tomar forma de agujas (rafidios), barras (maclas) o estrellas (drusas).
*   Orgánicas : Glucógeno, almidón, lípidos, etc.

ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS
Son estructuras especializadas permanentes del citoplasma. Son de vital importancia por sus funciones específicas.

Célula

CÉLULA - I
Actualmente existen alrededor de cuatro millones de especies diferentes, entre bacterias, protozoarios, hongos, animales y plantas. Sin embargo, si estudiamos a todas estas especies a nivel celular y molecular, veremos que todos ellos tienen un patrón similar. El nivel molecular es estudiado por la bioquímica y el celular por la citología.
La citología es la ciencia Biológica que se encarga del estudio de las células a nivel estructural y fisiológico.
En la biología, como en otras ciencias, los grandes descubrimientos rara vez han sido obra de un estudio aislado, sino por el contrario han devenido de una revisión constante por numerosos científicos.
La citología, una ciencia más o menos joven se desarrolló a partir de 1591 en que el Holandés Zacarías Janssen (un fabricante de anteojos) juntó lentes cóncavos y convexos en un tubo, dando origen al primer microscopio.
En 1655, Robert Hooke publica su libro micrographia, en el cual describe sus observaciones de las paredes de células muertas de corcho, a las que llamó “celdas” (células), que quiere decir espacio vacío.
En 1674, Leeuwenhoek descubrió células libres, a diferencia de las células empotradas que habían observado Hooke y Grew
En 1831, Robert Brown descubre una estructura siempre presente tanto en células animales como en vegetales, a la que denominó núcleo.
Esta ciencia ha alcanzado un auge apoteósico desde la invención del microscopio electrónico (1931) por parte de Knoll y Ruska, aunque fue Rudemberg quien lo patentó.
Actualmente, la citología se ha súperespecializado a través de la genética y los nuevos avances sobre el genoma humano y la manipulación genética.

TEORÍA CELULAR

 En 1838-1839, el alemán Mathias Schleiden (botánico) publica que las plantas estaban formadas por células. Un año después, otro alemán, Theodor Schwann (médico y zoólogo), se pronuncia de manera similar respecto a la constitución de los tejidos animales. Luego de observar las semejanzas entre las células de la  columna vertebral de un renacuajo y las de las plantas, en el instituto de Anatomía de Berlín -donde trabajaba Schwann, sentaron las bases de la teoría celular: “Los cuerpos de todas las plantas y animales están formados por células”.
Algunos años después (1855), el médico y biólogo alemán Rudolph Virchow amplió la teoría celular afirmando que: “Una célula sólo se forma de otra célula” (“Omnis cellulae e cellulae”). Hacia 1865, Gregorio Mendel sienta las bases de la genética, aunque no fue entendido por el desconocimiento de las estructuras celulares responsables de este mecanismo. En 1880, August Weismann expresó que “todas las células de hoy tuvieron antecesoras que se remontan a tiempos antiguos”.
En resumen :
1. Las células constituyen las unidades morfológicas y fisiológicas de todos los organismos vivientes.
2. Las propiedades de un organismo dado dependen de las de sus células individuales.
3. Las células se originan únicamente en otras células y su continuidad se mantiene a través de su material genético.
4. La unidad más pequeña de la vida es la célula.

 CÉLULA

Es la forma más sencilla de organización de los seres vivos. Se considera como la unidad básica de vida; es decir, que es la unidad estructural, funcional, genética y evolutiva de todo ser vivo.
 La célula cumple una doble tarea simultánea: servir de estructura al ser vivo que la posee y cumplir con las funciones del mismo.
Cada célula está formada por una envoltura celular, citoplasma y núcleo. Pudiendo ser muy sencilla como una célula epitelial o muy especializada como una neurona.

TAMAÑO Y FORMA DE LAS CÉLULAS

El tamaño y forma de las células depende de la función que cumplan y la vecindad celular, así como de la tensión superficial y de la viscosidad del protoplasma. Hay que poner de manifiesto, sin embargo, que el tamaño de un individuo es independiente de las dimensiones de las células que lo forman. Así, las células del hígado de un ratón y de un elefante son aproximadamente iguales.
La forma de las células es muy variada, pudiendo existir esféricas, cilíndricas, estrelladas, poligonales o inclusive amorfas.
Las células que miden hasta 100 m son microscópicas y aquellas que miden más de 100 m son macroscópicas; es decir, pueden verse a simple vista. Como ejemplo de macroscópicas tenemos al huevo, el óvulo, las neuronas de ballena, las celulares musculares esqueléticas, traqueidas de Pinus silvestris (pino), fibras de esclerénquima de Urtica urens (ortiga), tubos laticíferos de las euforbiáceas (varios metros de largo).
Si embargo, la mayoría de las células son microscópicas. La célula animal más pequeña es el PPLO que mide 4 mm de diámetro.
 TIPOS DE CÉLULAS
De acuerdo a su tipo de nutrición, las células pueden ser  autótrofas, heterótrofas o mixótrofas.
*  Autótrofas, si elaboran sus propios alimentos, como cianobacterias, algas y vegetales..
* Heterótrofas, si utilizan moléculas orgánicas ya elaboradas para su nutrición, como bacterias, protozoarios, hongos y células animales.
* Mixótrofas, si pueden alimentarse como autótrofas o heterótrofas. Ejemplo, la euglena (alga unicelular).

De acuerdo a su estructura y evolución las células pueden ser procariotas o eucariotas.
*   Procariotas. Son las células más antiguas y rudimentarias que existen. Los restos fósiles que datan de hace tres mil millones de años se manifiestan únicamente como procariotas. Estas células se caracterizan por no poseer carioteca (membrana nuclear), por lo que el material genético se encuentra difuso en el citoplasma. Poseen una pared celular de peptidoglucano (mezcla de azúcares y péptidos) llamado mureina. Además, carece de sistema de endomembranas. El ADN circular (ADNc) que posee se encuentra desnudo en una zona denominada “nucleoide”; Algunas bacterias contienen un pequeño ADNc extracromo-sómico denominado “plásmido” qu e le confiere resistencia a uno o varios antibióticos. Poseen mesosomas (repliegues de la membrana celular) con enzimas respiratorias para obtener energía (ATP) y ribosomas 70S para elaborar proteínas. Estas células no forman tejidos, sólo se agrupan formando colonias. Son procariotas las bacterias y las cianofitas, ambas pertenecen al reino monera.

* Eucariotas. Aparecieron probablemente hace mil millones de años a partir de las procariotas. Las células eucarióticas son más grandes y complejas que las procariotas. Son células más modernas que poseen carioteca y tienen capacidad de formar tejidos. Su ADN se asocia a proteínas histonas, constituyendo la cromatina. Presentan mitocondrias con enzimas respiratorias, sistema de membranas y ribosomas 80S. Pueden ser células animales o vegetales, estas últimas tienen pared celular de celulosa.
La organización celular eucariota se presenta en muchos seres unicelulares y en todos los pluricelulares.
La evolución de procariota a eucariota fue el paso más trascendental en la historia de la vida. Según la teoría endosimbiótica -propuesta por la bióloga Lynn Margullis en 1970- la célula eucariota ancestral evolucionó gracias a la incorporación de células procariotas con vida independiente, con las que estableció una relación simbiótica.
Inicio Suscríbete Twitter Facebook e-mail